Esta acción,
que estará coordinada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la
Economía Familiar, tiene como objetivo la creación 400 oportunidades de empleo
de calidad, que mejorarán la competitividad de las empresas de Maquinaria
Agrícola de la Provincia de Córdoba. Estará destinada a personas de 16 a 45
años que tengan domicilio en la Provincia de Córdoba.
A través de
esta iniciativa se brindará capacitación y entrenamiento laboral a 250 personas
en Tornería y Soldadura de Producción, lo que les permitirá insertarse
laboralmente en fábricas de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes del sector.
Asimismo, se capacitará a 150 personas que estén actualmente trabajando en el
sector para que eleven sus capacidades e incrementen la productividad de la
empresa donde trabajan.
“Este programa
va destinado a un sector que es una economía regional en Córdoba. Nosotros en
Córdoba producimos cerca del 40 por ciento de lo que Argentina fabrica en este
rubro. Y tenemos alrededor de 10 mil puestos de trabajo. Y es, por lo tanto,
una economía regional que ha crecido mucho el año pasado” señaló el Gobernador.
El Programa
de Inserción Laboral en Fábricas de Maquinarias Agrícolas contará con 3 ejes de
acción: La capacitación de 200 horas, mentorazgo y seguimiento de los
procesos, más la práctica laboral de
doce meses en las empresas participantes.
Tanto la
instancia de formación como las prácticas laborales iniciarán el 5 de abril de
2021. El monto de la asignación estímulo para las personas beneficiarias de
programa de empleo, será de $ 12.000 mensuales
Cabe señalar
que las capacitaciones se dictarán de manera virtual y presencial, en escuelas
técnicas, fábricas y centros de capacitación específicos.
Las sedes de
las capacitaciones serán en las siguientes localidades: ciudad de Córdoba,
Oncativo, Las Varillas, Marcos Juárez, Río Tercero, Noetinger, San Francisco,
Bell Ville, Morteros, Río Cuarto, Villa María y Monte Maíz.
Con esta
acción el Gobierno Provincial busca posicionar a la Provincia como centro
productivo de Maquinaria Agrícola, tanto a nivel nacional como internacional,
además de promover el desarrollo de las empresas que forman parte de la cadena
de valor de las fábricas de maquinaria agrícola.