El
gobernador Juan Schiaretti junto al intendente capitalino, Martin Llaryora,
presentó este jueves el Camino de Brochero, trayecto que evoca la vida del
Santo Argentino, José Gabriel del Rosario Brochero. Esta propuesta turística
cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud,
formación académica, religiosa y obra pastoral y social.
El trazado
conecta tres destinos de Córdoba, Villa Santa Rosa de Río Primero, Ciudad de
Córdoba y Villa Cura Brochero; mientras que la ruta inicia en la localidad del
departamento Río Primero, en el Paraje de Carreta Quemada. Allí nació Brochero,
fue bautizado y transcurrió su infancia y adolescencia.
En la
continuidad del recorrido, la historia llega a la capital cordobesa, donde
estudió y completó su formación religiosa, y finaliza en la ciudad de Villa del
Tránsito -actual Villa Cura Brochero- lugar donde se visualiza su obra de
evangelización y ayuda al prójimo.
Estas
etapas, a su vez, se agrupan en un “circuito integrador” que resume la vida del
santo en la provincia de Córdoba. El recorrido suma un total de 240 kilómetros.
La
iniciativa turística y religiosa se trabaja desde hace dos años a través de un
equipo técnico integrado por profesionales de la Agencia Córdoba Turismo, de la
Secretaría de Integración Regional y de los tres municipios involucrados en el
trayecto, con el apoyo del Arzobispado de Córdoba y el Obispado de Cruz del
Eje.