El próximo
jueves 6 de junio llega una nueva Noche de las Lecturas, organizada por la
Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba en articulación
con municipios, bibliotecas populares, universidades, instituciones y
organizaciones culturales de toda la provincia.
La Noche de
las Lecturas es una actividad planteada como un encuentro que fomenta el hábito
de la lectura y promueve la cultura literaria proporcionando un espacio para
que escritores locales y emergentes puedan dar a conocer sus obras y conectar
con el público. En primera edición, participaron más de 70 localidades
completando una grilla de más de 200 actividades convirtiendo la jornada en un
despliegue de lecturas y actividades artísticas.
Este año, la
Agencia Córdoba Cultura organizará y coordinará actividades en los 26
departamentos provinciales por lo que se renueva la invitación a instituciones
públicas y privadas, municipios, bibliotecas, centros culturales y
organizaciones a participar de este encuentro; para hacerlo, deberán completar
el formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejhAMwWv7DrYUhJLV7QBmLBYK9fOtKVtLD3gVb-TcJcZKEYw/viewform
Escenarios,
centros culturales, salones y teatros de toda la provincia se sumarán como
sedes en las que se desarrollarán las actividades de la jornada. En la ciudad,
habrá propuestas tanto en el Teatro Real, en el Teatro del Libertador y en la
Biblioteca Córdoba como así también en el nuevo Centro Cultural Paseo Córdoba
de la Nueva Andalucía de la UNC y en los museos provinciales. Una de las
alternativas destacadas para disfrutar serán los homenajes a la poeta argentina
Glauce Baldovin y al escritor Raúl Barón Biza. Además, los edificios históricos
de la Lotería de Córdoba y del Banco de Córdoba también abrirán sus puertas al
público que participe de este encuentro nocturno.
Este año, la
organización de la segunda Noche de las lecturas tiene el objetivo de destacar
la importancia del escritor y escritora que hay en cada una de las personas que
escriben una carta, un poema, un mensaje. En este contexto radica su capacidad
para crear obras que estimulan la imaginación, transmiten emociones y provocan
reflexiones en los lectores. Los escritores son los artífices de historias que
pueden inspirar, educar, entretener y generar un impacto significativo en la
sociedad. Su labor es fundamental para enriquecer la cultura, preservar la
memoria colectiva y abrir nuevas perspectivas.