El
intendente Eduardo Accastello envió al Concejo Deliberante de la ciudad un
proyecto de ordenanza para reestructurar el gabinete municipal, con el objetivo
de humanizar la gestión, potenciar el uso de los recursos y priorizar la mejora
en la prestación de los servicios públicos para dar respuestas a las demandas
ciudadanas, en función del contexto nacional actual.
Este proceso
de optimización de las estructuras vigentes, otorgará más dinamismo al Estado
local.
Accastello
enmarca esta decisión en la necesidad de iniciar “un nuevo tiempo de gestión”
que cuenta con tres ejes centrales: “Transformación de la ciudad, Mejora en los
servicios requeridos por los vecinos y empatía para reducir las desigualdades
sociales".
En tal
sentido, se envió este miércoles al Concejo Deliberante un Proyecto de
Ordenanza con modificaciones al organigrama del Estado municipal y la reducción
a la mitad de las sociedades en las que el Estado municipal forma parte,
reconvertidas bajo nuevas figuras jurídicas, según lo dispuesto por el Poder
Ejecutivo Nacional.
El nuevo
organigrama propuesto incluye los siguientes cambios:
• Secretaría de Infraestructura y
Desarrollo Sostenible: Rodrigo Fuyana
• Secretaría de Servicios Urbanos: Ángel
Quaglia
• Secretaría de Desarrollo Humano y
Territorio: Agustín Turletti Mino
• Secretaría de Educación: Adela
Guirardelli
• Instituto Municipal de Inversión:
Alejandra Barbero
• Asistencia Pública: El Dr. Carlos
Ronco será el nuevo director. Su reemplazo en la banca legislativa será la
concejal Patricia Heredia, quien sigue en la lista de concejales electos.
•Unidad
Intendencia se reconvertirá en un área municipal sin rango de secretaría.
Las
secretarías de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales; Economía,
Transformación Digital y Desarrollo Productivo; Prevención, Seguridad y
Convivencia Urbana y Salud continuarán funcionando de la misma manera.
El proyecto
de Ordenanza destaca: “Nos encontramos llevando adelante una profunda revisión
del Estado Municipal. Se trata de un proceso amplio de optimización de todas
las estructuras garantizando la equidad social, la inclusión, el desarrollo y
el progreso con equilibrio fiscal de las finanzas municipales”.
Como se
dijo, de un total de 6 Sociedades de Economía Mixta y del Estado, quedarán
3 organismos que, reconvertidos y
fusionados, aportarán dinamismo, el fomento de la inversión privada y la
austeridad.
En ese
sentido, se procederá a la liquidación del Ente de Desarrollo Productivo; el
Parque Industrial y Tecnológico se convertirá en un Consorcio de Propietarios;
el Mercado de Abasto será una Sociedad Anónima con mayoría de actores privados
y con menos del 40% de participación municipal; y se crean dos Sociedades
Anónimas: una encargada de transporte,
movilidad y logística (EMPTUPSE y Terminal de Ómnibus), y otra, de deporte,
turismo y recreación.
“Esta
reorganización permitirá una mayor especialización de funciones, agilizando la
toma de decisiones y mejorará la coordinación intersecretarias, lo que se
traducirá en respuestas ágiles y eficiente a las demandas de la ciudadanía, con
el objetivo de potenciar las actividades comunitarias, económicas y productivas
tanto del sector público como privado de la ciudad”, indica el citado proyecto
enviado al Concejo Deliberante.
Con estas
acciones, Villa María se prepara para una nueva etapa de crecimiento
urbanístico, desarrollo humano y un futuro con más oportunidades para todos sus
habitantes.
Es
importante destacar que, una vez aprobada la Ordenanza por el Concejo
Deliberante, en el marco de las facultades conferidas por el Artículo 8º de la
Ordenanza Nº 8.019, el Departamento Ejecutivo Municipal continuará modernizando
las estructuras municipales.