INTERÉS GENERAL: ¿QUÉ ES EL TE DEUM?

08/07/2020 | 970 visitas
Imagen Noticia

Con la Misa Solemne y Te Deum se inician tradicionalmente los actos oficiales por la fiesta patria. Del latín:”A ti, Dios”, es uno de los primero himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. Suele ser entonado en momentos de celebración.


Compuesto originalmente en latín, el nombre se debe a que así empieza su primer verso (Te Deum laudamus...) Se suele denominar también “Himno Ambrosiano”, compuesto en común por San Ambrosio de Milán y San Agustín de Hipona: en el año 387.

Recientes han verificado que el Te Deum en realidad fue escrito en el S. IV por Aniceto de Remesiana.

Por lo tanto, su origen remonta probablemente a la primera mitad del siglo IV.

 

En las naciones que tienen a la religión católica como religión oficial, como por ejemplo Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, se acostumbra celebrar en las principales fiestas patrias un Te Deum en las iglesias catedrales de las distintas diócesis. En Argentina puntualmente, el festejo se realiza en los actos del 25 de mayo y el 9 de julio.

“A ti, oh Dios te alabamos y te bendecimos”, así reza esta celebración religiosa, con la que manifestamos todos los años nuestra gratitud a Dios por el don de nuestra Patria.

 

Historia de los Te Deum en Argentina.

 

Luego de la Conformación del Primer Gobierno Patrio, las autoridades que integraban la Primera Junta cruzaron la plaza y se dirigieron a la catedral para dar gracias a Dios por ayudar en este primer paso hacia la libertad, en el territorio que luego sería llamado Argentina.Desde entonces, todos los años se siguió con esta tradición, encabezada por las principales autoridades y más tarde, por el Presidente de la Nación. Al comenzar el proceso revolucionario, el nuevo gobierno, decidió encargarles a los párrocos y curas, tareas de persuasión y propaganda.

 

Recuperada la Democracia, los sucesivos presidentes de la Nación desde 1983 hasta la fecha, han continuado con la tradición de asistir a la celebración del Te Deum del 25 de mayo.

 

Desde el 2005 en adelante el Gobierno decidió trasladar la sede de la celebración a distintas iglesias catedrales del Interior y ya no realizarla en la catedral metropolitana. Este acontecimiento inédito en la historia de nuestro país.

 

Texto original en latín

 

Te Deum laudamus:

te Dominum confitemur.

Te aeternum Patrem,

omnis terra veneratur.

 

Tibi omnes angeli,

tibi caeli et universae potestates:

tibi cherubim et seraphim,

incessabili voce proclamant:

 

Sanctus, Sanctus, Sanctus

Dominus Deus Sabaoth.

Pleni sunt caeli et terra

majestatis gloriae tuae.

 

Te gloriosus Apostolorum chorus,

te prophetarum laudabilis numerus,

te martyrum candidatus laudat exercitus.

 

Te per orbem terrarum

sancta confitetur Ecclesia,

Patrem immensae maiestatis;

venerandum tuum verum et unicum Filium;

Sanctum quoque Paraclitum Spiritum.

 

Tu rex gloriae, Christe.

Tu Patris sempiternus es Filius.

Tu, ad liberandum suscepturus hominem,

non horruisti Virginis uterum.

 

Tu, devicto mortis aculeo,

aperuisti credentibus regna caelorum.

Tu ad dexteram Dei sedes,

in gloria Patris.

 

Iudex crederis esse venturus.

 

Te ergo quaesumus, tuis famulis subveni,

quos pretioso sanguine redemisti.

Aeterna fac

cum sanctis tuis in gloria numerari.

 

Salvum fac populum tuum, Domine,

et benedic hereditati tuae.

Et rege eos,

et extolle illos usque in aeternum.

 

Per singulos dies benedicimus te;

et laudamus nomen tuum in saeculum,

et in saeculum saeculi.

 

Dignare, Domine, die isto

sine peccato nos custodire.

Miserere nostri, Domine,

miserere nostri.

 

Fiat misericordia tua, Domine, super nos,

quem ad modum speravimus in te.

In te, Domine, speravi:

non confundar in aeternum.

 

Texto en español

 

A ti, oh Dios, te alabamos,

a ti, Señor, te reconocemos.

A ti, eterno Padre,

te venera toda la creación.

 

Los ángeles todos, los cielos

y todas las potestades te honran.

Los querubines y serafines

te cantan sin cesar:

 

Santo, Santo, Santo es el Señor,

Dios de los ejércitos.

Los cielos y la tierra

están llenos de la majestad de tu gloria.

 

A ti te ensalza el glorioso coro de los apóstoles,

la multitud admirable de los profetas,

el blanco ejército de los mártires.

 

A ti la Iglesia santa,

extendida por toda la tierra,te aclama:

Padre de inmensa majestad,

Hijo único y verdadero, digno de adoración,

Espíritu Santo, defensor.

 

Tú eres el Rey de la gloria, Cristo.

Tú eres el Hijo único del Padre.

Tú, para liberar al hombre,

aceptaste la condición humana sin desdeñar el seno de la Virgen.

 

Tú, rotas las cadenas de la muerte,

abriste a los creyentes el Reino de los Cielos.

Tú sentado a la derecha de Dios

en la gloria del Padre.

 

Creemos que un día has de venir como juez.

 

Te rogamos, pues, que vengas en ayuda de tus siervos,

a quienes redimiste con tu preciosa sangre.

Haz que en la gloria eterna

nos asociemos a tus santos.

 

Salva a tu pueblo, Señor,

y bendice tu heredad.

Sé su pastor

y ensálzalo eternamente.

 

Día tras día te bendecimos

y alabamos tu nombre para siempre,

por eternidad de eternidades.

 

Dígnate, Señor, en este día

guardarnos del pecado.

Ten piedad de nosotros, Señor,

ten piedad de nosotros.

 

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,

como lo esperamos de ti.

En ti, Señor, confié,

no me veré defraudado para siempre.

 

Ceremonial del Te Deum

 

Se invita al Cuerpo Diplomático (si lo hubiese) y autoridades nacionales y provinciales conforme al orden de precedencia vigente, con quince días de anticipación.

Se comunicara a las correspondientes autoridades eclesiásticas, militares, policiales.

Una hora antes del Tedeum el Jefe de Estado recibe saludos de las autoridades nacionales.

Media hora antes del Tedeum, saludaran al Mandatario las autoridades extranjeras y Cuerpo Diplomático extranjero acreditado.

El Presidente y demás autoridades nacionales o extrajeras, es decir, según el caso; se dirigen al recinto donde serán ubicados según el orden de precedencia en vigor.

Se Tendrá en cuenta:

Mirando hacia el altar y sobre la nave principal, los asientos del lado izquierdo de la nave (derecha del altar) tienen precedencia sobre los del lado opuesto.

El orden se cuenta desde la primera fila, comenzando por el asiento mas próximo al camino central.

 

Los lugares 1 y 2 serán para las máximas autoridades, el Presidente o Gobernador ubica a la derecha y el Vicepresidente o Vicegobernador a la izquierda. El lugar 3 y 4 a sus respectivos cónyuges o, si la ceremonia es para autoridades solamente, a aquellos que le sigan en el orden.

Luego sobre la nave principal o central, mirando hacia el altar se ubicaran en el orden de precedencia que el recinto permita y según los principios enunciados.

El resto de las autoridades nacionales, toman su lugar en el sector izquierdo de la nave transversal, los invitados que no figuren en el orden de precedencia, se reservara la nave lateral izquierda para mujeres y la derecha para hombres.

Cuando finaliza el oficio, el Cardenal u Obispo primado acompaña al Presidente o Gobernador y a las autoridades hasta el peristilo de la Catedral.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

LOS 10 LIBROS MÁS VENDIDOS EN ARGENTINA

Imagen Noticia

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que nos recuerda el valor de la lectura y su impacto en la sociedad.

Leer Más


¿ ES PELIGROSA LA NUEVA FUNCIÓN EN INSTAGRAM: “MAPA DE AMIGOS” ?

Imagen Noticia

Instagram lanzó “Mapa de Amigos”, una nueva función que permite compartir y visualizar en tiempo real la ubicación de seguidores mutuos. Aunque se presenta como una herramienta social para estar más conectados, también plantea serios desafíos en términos de privacidad y seguridad personal.

Leer Más


Observatorio Comercial de enero 2025

Imagen Noticia

Crecen las ventas minoristas en Córdoba en la comparación interanual, pero caen respecto a diciembre.

Leer Más


Inauguran el Instituto Cruz del Sur en Cabrera: un nuevo espacio para la educación en informática

Imagen Noticia

El Instituto CRUZ DEL SUR abre sus puertas este 17 de febrero en General Cabrera.

Leer Más


El fotógrafo de General Deheza Javier Goldman presente en los 10 años del Museo del Anfi

Imagen Noticia

Este martes 28 de enero el Museo del Anfi de Villa María celebró su décimo aniversario con una emotiva jornada de arte y cultura que incluyó una destacada muestra fotográfica.

Leer Más