INTERÉS GENERAL: La elección de soberanas: entre la tradición y la modernidad mal entendida

20/01/2025 | 1450 visitas
Imagen Noticia

Una preocupante tendencia amenaza con borrar esta tradición bajo el pretexto de fomentar la igualdad y el bienestar colectivo.


En el corazón de nuestras fiestas populares, la elección de soberanas ha sido históricamente uno de los eventos más esperados y significativos. No se trata simplemente de coronar a una persona por su belleza, sino de designar a una representante que encarne los valores, tradiciones y aspiraciones de nuestra comunidad. Sin embargo, en los últimos tiempos, una preocupante tendencia amenaza con borrar esta tradición bajo el pretexto de fomentar la igualdad y el bienestar colectivo.

 

El argumento utilizado por muchas localidades para justificar la eliminación de estas elecciones es que perpetúan estereotipos o son "innecesarias" en una sociedad que busca evolucionar hacia valores más inclusivos. Pero, ¿no es acaso una visión simplista e incompleta? Desde hace años, las elecciones de reinas dejaron de centrarse exclusivamente en la apariencia física. Hoy, las candidatas son evaluadas por su compromiso social, su conocimiento de la cultura local, su capacidad de oratoria y su liderazgo. Se trata de reconocer a personas íntegras, embajadoras que promueven nuestra identidad en eventos regionales y nacionales.

 

La figura de la soberana es mucho más que una corona y una banda. Es un símbolo de unidad y orgullo. Es quien lleva la historia y las tradiciones de su pueblo a otros rincones, quien habla de las costumbres y el esfuerzo de su gente. Su papel es también un compromiso: participar activamente en causas sociales, apoyar iniciativas locales y ser una voz que inspira a otros.

 

Cuando las autoridades deciden suprimir esta elección, bajo la excusa de "modernizar" las fiestas, están ignorando que el problema no está en la tradición, sino en cómo ésta se interpreta y se ejecuta. En lugar de desechar esta práctica, podrían haberle dado un giro significativo, un propósito social más definido. Por ejemplo, vinculando a las soberanas con proyectos educativos, ecológicos o de inclusión. Podrían haber convertido esta plataforma en una herramienta para visibilizar problemáticas relevantes, en un espacio de empoderamiento y representación genuina.

 

Pero no. En muchas ocasiones, estas decisiones esconden una realidad mucho más mundana: la falta de presupuesto. No se trata de igualdad, respeto o bienestar; se trata de evitar el costo de apoyar a las representantes en sus viajes y actividades. Y eso es deshonesto, porque se priva a la comunidad de una tradición y a las soberanas de una oportunidad única, todo bajo una falsa bandera de progreso.

 

La elección de soberanas no necesita ser eliminada; necesita evolucionar. Necesita seguir demostrando que nuestra cultura puede adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En lugar de buscar excusas para abandonarla, deberíamos fortalecerla, invertir en ella y darle un significado renovado. Porque cuando una soberana se sube a un escenario, no solo representa su belleza o su capacidad de hablar en público; representa a todos y cada uno de los que forman parte de su comunidad. Y eso, en tiempos de globalización y pérdida de identidad local, es algo que no deberíamos permitirnos perder.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

LOS 10 LIBROS MÁS VENDIDOS EN ARGENTINA

Imagen Noticia

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que nos recuerda el valor de la lectura y su impacto en la sociedad.

Leer Más


¿ ES PELIGROSA LA NUEVA FUNCIÓN EN INSTAGRAM: “MAPA DE AMIGOS” ?

Imagen Noticia

Instagram lanzó “Mapa de Amigos”, una nueva función que permite compartir y visualizar en tiempo real la ubicación de seguidores mutuos. Aunque se presenta como una herramienta social para estar más conectados, también plantea serios desafíos en términos de privacidad y seguridad personal.

Leer Más


Observatorio Comercial de enero 2025

Imagen Noticia

Crecen las ventas minoristas en Córdoba en la comparación interanual, pero caen respecto a diciembre.

Leer Más


Inauguran el Instituto Cruz del Sur en Cabrera: un nuevo espacio para la educación en informática

Imagen Noticia

El Instituto CRUZ DEL SUR abre sus puertas este 17 de febrero en General Cabrera.

Leer Más


El fotógrafo de General Deheza Javier Goldman presente en los 10 años del Museo del Anfi

Imagen Noticia

Este martes 28 de enero el Museo del Anfi de Villa María celebró su décimo aniversario con una emotiva jornada de arte y cultura que incluyó una destacada muestra fotográfica.

Leer Más