La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), representante de la actividad hotelera y gastronómica en todo el país, actividad desarrollada por más 50.000 empresas que emplean a más de 650.000 personas, reclama una vez más el urgente reconocimiento del estado de crisis del sector y la inmediata sanción de una Ley de Emergencia Nacional, que ofrezca las medidas necesarias para el mantenimiento de las empresas y las fuentes de trabajo, y hasta tanto el sector pueda retornar a su actividad normal.
La crisis
producida por el COVID 19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más
grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector,
que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres
veces superior al promedio de la economía del país.
En mayo se
han perdido 3.870 empresas en relación con febrero de este año y se registraron
46.400 empleos menos en abril que en enero, proyectándose que en el año se
destruirán hasta 120.000 empleos registrados y casi 280.000 empleos totales. Además,
la caída de la actividad en hotelería en junio fue de -94,9%, mientras que la
caída de la gastronomía en junio fue de -80,2%.
FEHGRA
requiere la sanción urgente de una Ley de Emergencia que entienda y recepte la
real situación del sector y que incluya medidas que aseguren hasta tanto se
retorne a una actividad normal, la asistencia del Estado en el pago de los
salarios; la reducción de las tarifas de los servicios públicos y el
diferimiento de sus vencimientos; créditos a tasa cero y flexibles para capital
de trabajo; exenciones impositivas; reducción del IVA en los servicios
prestados por el sector.