La Cámara de
Diputados convirtió en ley por unanimidad un proyecto para acompañar a las
personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su
hijo en gestación o recién nacido.
El proyecto,
que ya había recibido media sanción del Senado, fue aprobado por 210 votos
afirmativos y ninguno en contra.
El objetivo
de la ley es "proveer a los progenitores de información completa, precisa
y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones y servicios de salud y
de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias".
La
iniciativa, que fue reclamada desde ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la
República Argentina), había tenido media sanción del Senado en diciembre de
2021, impulsada por el exsenador radical Julio Cobos, actual diputado nacional.
Al finalizar
el debate, el diputado nacional del Frente de Todos, José Luis Gioja, relató su
experiencia como padre de un hijo con síndrome de Down y dijo estar "feliz
por el tratamiento de este proyecto".
"Hace
más de 40 años, 46 va a cumplir mi hijo, que me toca estar en la posición de
las personas a las que se dirige esta iniciativa. Esta ley será muy provechosa
para todas las familias porque viene a atender lo más elemental de todo, que es
la información que se precisa. Hay que informar a las familias, capacitar a
profesionales y promover la estimulación de los niños y fomentar la inclusión,
ninguna de esas cuestiones es prescindible", aseveró Gioja.
Sostuvo que
esta iniciativa "será una política pública muy relevante" y dijo que
es "un afortunado por contar en mi vida con mi hijo, más allá de su
condición. No hay peros que menoscaben la felicidad que produce tener un hijo y
tener un hijo tan especial".
"Las
familias necesitan ayuda y por eso debemos aprobar esta ley que fortalecerá a
las familias, mejorará el sistema de salud y promoverá la igualdad de
oportunidades. Estos chicos lo que no tienen ene el intelecto lo tienen en el
corazón", aseguró emocionado Gioja.