La ciudad de Buenos Aires tiene un mundo subterráneo aún
desconocido, inexplorado. Reliquias de un pasado lejano -pero no tanto como
otras grandes ciudades- oculto bajo el asfalto y la capa de sonidos del siglo
XXI. De la aldea virreinal no queda nada -casi nada- en pie. Hay que escarbar
para hallar gemas como la que encontró el equipo conformado por los
arqueólogos Daniel Schavelzon y Flavia Zorzi y el
historiador Francisco Girelli en la calle Bolívar 884 y 886, donde un
inversionista italiano planea construir un hostel. Según él, entre las cosas
que se revelaron tras las excavaciones, apareció el piso de una casa -un
rancho- que estaba allí en 1810, cuando a unas ocho cuadras se echó al Virrey
Cisneros y se instauró la Primera Junta de Gobierno Patrio. Inédito. Y
único.
“Hay un tema de patrimonio en Buenos Aires -se enoja
Schavelzon-. Si querés ver restos materiales de nuestra historia anterior
a 1810 no los hay. El Cabildo es una truchada que hizo (el arquitecto Juan
Antonio) Buschiazzo en 1939. La Pirámide de Mayo está reconstruida. De las
casas de las personalidades de nuestra Libertad e Independencia no hay una sola
en pie. Por poner un ejemplo, a Jabonería de Vieytes no existe... Pero no
es sólo acá en la Capital. Ni hablar de la casa de Tucumán, que la demolieron
y reconstruyeron. ¿Te das cuenta? Demolimos y destruimos todo lo material
que había de cuando declaramos nuestra libertad e independencia. Habla
bastante mal de nosotros y permite jugar con la memoria: cualquiera te puede
vender cualquier verdura”.
Por la pandemia, los trabajos se paralizaron. Schavelzon
pensaba retomarlos a finales de marzo de este año, pero la situación
epidemiológica hará imposible ese deseo. “El lugar, ahora, está inundado y con
el pasto crecido. Hasta que no venga el dueño desde Italia no podremos
avanzar. Y ayer mismo me informó que cerraron las fronteras en ese país.
Deberemos esperar”, concluye resignado.
Después de todo, lo que durmió unos 250 años bajo la tierra
bien puede esperar unos meses más para despertar del todo.
FUENTE: INFOBAE