En un marco general de crisis económica y falta de inversión
en infraestructura como condicionantes, el sector de la construcción afronta
una etapa de cambios sustanciales ante las tecnificaciones, especializaciones,
diversificación de las tareas, desafíos de sostenibilidad. Esta situación exige
articular recursos, esfuerzos, estrategias y políticas capaces de priorizar una
agenda colaborativa que promueva un proyecto productivo y la generación de
empleo; manifiestan desde la organización.
¨Impulsar una Feria de Empleo desde el interior del país,
conforma un espacio inaugural para liderar una nueva puesta en valor de la
educación y el trabajo como herramienta de dignificación social¨, agrega
Gustavo Rossi, tesorero del Clúster y secretario general de UDI.
Bajo el lema, ¨Formación para la Empleabilidad¨, los
propósitos de la Feria estarán orientados a: a) presentar una herramienta para
la gestión de empleo: Construcción ON–LINE, b) articular referentes
involucrados en la construcción para impulsar estrategias de empleabilidad,
potenciando el empleo desde la formación y capacitación continua de los
trabajadores y fomentando la vinculación entre los distintos sectores
protagonistas de la construcción; c) incidir en la agenda de políticas públicas
del trabajo vinculado al sector de la construcción; d) dar a conocer la oferta
de capacitación vinculada al sector de la construcción, a través de
instituciones oferentes de certificaciones y acreditaciones de habilidades que
integrarán la propuesta de Construcción
On line.
Agenda preliminar:
9 de diciembre de 2024
15:30 hs. Visita de Stands- Oferta de Capacitaciones y
Formaciones disponibles para el sector. Acreditaciones.
16:00 hs. Apertura del Evento. Palabras de bienvenida.
16:30 hs. Presentación de Construcción ONLINE: plataforma
nexo entre oferta y demanda de recursos.
17:00 hs. ¨Claves para comprender el futuro del empleo en la
construcción¨- Andrés Pallaro (Director del Observatorio de Futuro US21).
17:30 hs. ¨Capacitación y trabajo: desafíos y problemáticas
de la empleabilidad¨. Mesa de diálogo con referentes de entidades
capacitadoras.
18:00 hs a 19.00 hs.
Recorrido de stands. Cierre del
evento.
Acompañan el evento el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, el Ministerio de Justicia y Trabajo, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba a través de la Dirección de Escuela Técnicas, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, el Centro Tecnológico de Arteaga, el Observatorio del Futuro Siglo 21, Fundación UOCRA; entre otros actores.
Participación sin cargo. Inscripción previa requerida:
https://forms.gle/zB8QYi5J5ZKdgg3U8